Pagina de Tomas Royo Montañes
La naturaleza de esta pagina permite visitarla desde telefonos moviles 3G (UMTS)
E A 2 B C J
Indice
Estudios realizados:
En 1991 finalice la E.G.B. obteniendo el Graduado Escolar. En 1995 obtuve la titulacion de Bachiller tecnologico industrial. En 1997 la de Tecnico Superior en Desarrollo y Coordinacion de Instalaciones Electrotecnicas. Y por ultimo, en 1999 la de Tecnico Superior en Produccion por Mecanizado.
Experiencia laboral:
En 1997 trabaje tres meses en SEINME, empresa de telecomunicaciones de Zaragoza. Estuve dos meses en la seleccionadora de semillas de la Bodega Cooperativa "San Isidro Labrador" de Muniesa (Teruel). Tambien he trabajado como camarero en un PUB durante tres años. A mediados de 1998 estuve un tiempo en Alberto Casañal S.L. que es una empresa que vende y repara maquinas hidrolimpiadoras (Bombas a presion tanto de agua fria como de agua caliente). Despues estuve en una empresa de la multinacional AIRTEX donde se fabrican las bombas de agua que utilizan los automoviles en su sistema de refrigeracion. A continuacion estuve 10 años en Inaltel S.A., otra empresa del sector de las telecomunicaciones, concretamente realizaba trabajos de transmision de datos (Radioenlaces, cable de cobre, fibra optica, modems de alta velocidad, telefonia movil: GSM, DCS y UMTS) y en sistemas de energia (cuadros, cajas de distribucion, etc).
En 2010 trabaje en Distel Radiotelefonia, montando la infraestructura de Aragon Radio y haciendo el mantenimiento de Comena (Guardas Forestales), 112, Protecion Civil, Bomberos y los inhibidores de frecuencia que llevan los politicos en sus vehiculos. En la actualidad estoy en ITR (Ingenieria, Telecomucaciones y Radio) haciendo trabajos de trasmision de datos, por cobre, F.O., Radio y temas de energia.
Otros datos de interes:
Epoca |
Comentarios |
1995 |
Diploma de Programador Analista expedido por Centro Europe ECC |
1995 |
Diplomas A, B y C para operar estaciones radioelectricas. |
1996 |
Obtencion del permiso de conducir B1 |
1996 |
Ingreso en Proteccion Civil |
1996 |
Licencia propia de Radio de clase A |
1999 |
Termino el servicio militar |
1999 |
Obtencion el permiso de conducir de clase C |
1999 |
Obtencion el permiso de conducir de clase D |
1999 |
Obtencion de la licencia conducir BTP |
2000 |
Conozco a la mujer mas maravillosa que existe (B.M.) Un beso. |
2004 |
Obtencion de licencia de radio, para operar en 50 Mhz |
2006 |
Obtencion de licencia de radio, para operar en 24048 Mhz |
2007 |
Nacimiento de nuestro primer hijo |
2009 |
Primeros contactos por radio via rebote lunar |
2010 |
Obtencion de licencia de radio, para operar en 1296 y 2320 Mhz |
2011 |
Curso de electricidad de AT y BT por Asem |
2011 |
Obtencion de licencia de radio, para operar en 5760 Mhz y 10368 Mhz |
Aparte de ser Radioaficionado nombrare otras aficiones como la paleontologia, la electronica, la mountan bike, hacer rappel y la espeleologia. Otro de mis fuertes es salir de copas. No importa el lugar, igual estoy en la zona de Moncasi o del Casco viejo de Zaragoza, como en Moncloa de Madrid, como en grandes discotecas tipo Coliseum (Almudevar), Florida (Fraga), o Bacarra (Gandia)
Mi estacion de Radio se encuentra en Muniesa (Provincia de Teruel) IN91OA y esta compuesta por un equipo de HF YAESU FT 707, un Walkie de VHF YAESU 32 R, y un equipo HF,VHF y UHF: Yaesu 857. En el tejado de mi casa se puede observar una torre de 7,5 metros con una antena bibanda en la punta y varios dipolos. Mi segundo QTH esta en Zaragoza IN91MP, donde estoy experimentando con JT6M y algun satelite como VO52, AO27 y AO41
Tambien soy amante de los ordenadores. Empece con un AMSTRAM 64K, luego tuve un SPECTRUM 128K, despues un 8086, 80286, 80386, 80486, Pentium 166 mmx y ahora por ultimo el Pentium IV.
Si mezclo mis dos aficiones favoritas (La radio y la informatica) nace la tecnologia wifi. Un mundo apasionante.
Muniesa y su torre:
Muniesa fue fundado entre los siglos IX, X y XI por los musulmanes. Su nombre es una palabra que viene a significar Huerto de Aixa, y Aixa es un nombre de mujer mora, lo cual nos hace pensar que el pueblo se fundo en honor a esa tal Aixa, la que podria ser perfectamente la mujer favorita de algun jeque de la zona.
Esta poblacion esta situada en el norte de la provincia de Teruel, exactamente a 109 Km. al norte de Teruel capital y a unos 87 Km. al sur se Zaragoza capital. Su economia se basa en la ganaderia (ovino y porcino) y en la agricultura (vid y cereal).
La torre octogonal adosada a la iglesia fue levantada en el siglo XVI y mide aproximadamente 60 metros, esta construida con ladrillo y decorada con un tipo de ceramica de color blanca y verde. Su construcción es mudejar aunque tambien se aprecia algun elemento goticista. Tiene un total de cuatro cuerpos: El bajo, que esta practicamente desnudo, el segundo, tercero y cuarto estan decorados, los dos ultimos son identicos, con la salvedad de que el tercero aloja a las campanas. Arriba hay un capitel que me hubiera gustado estar presente el dia que lo pusieron durante la restauración, por lo que he oido tuvieron que ensanchar una calle para dejar paso a la grua encargada de subir esta estructura a la parte mas alta de la torre. (Es la torre de estilo mudejar mas alta de nuestro pais)
El trasnvase del Ebro:
¿Qué es un trasvase? Trasvasar un río consiste en coger la parte del agua que sobra y llevarla a otros lugares o cauces mas pobres. Concretamente el Ebro sería trasvasado desde un punto cercano a la desembocadura hasta la zona de Levante. ¿Cómo se hace? La verdad es que trasvasar el Ebro es una obra civil de gran envergadura, podríamos compararla con la construcción de una autopista o un tramo del AVE puesto que se necesitan unas tuberías especiales, de forma helicoidal, que permitan tener una cierta flexibilidad, y además un diámetro un tanto espectacular (puede que algunos tramos superen los dos metros de diámetro), quiero decir con esto que es un proyecto de ingeniería muy ambicioso; para el cual en España existen muy pocas empresas capaces de fabricar estas tuberías.
Quisiera hacer hincapié en dos efectos medio ambientales negativos que sucederían si algún día se llevará a cabo dicha obra. En primer lugar decir que el Ebro, junto con cada metro cúbico de agua que transporta al mar, lleva X kilos materia sólida que se deposita justo en la desembocadura, evitando así que el mediterráneo erosione toda la zona del delta. Si nos llevamos muchos metros cúbicos de agua, también nos llevamos X kilos de esos sedimentos, haciendo que el mar gane terreno y podría darse el caso de que con el paso de los años llegasen a desparecer algunos pueblos que están situados justo en esta desembocadura. En segundo lugar quiero comentar que actualmente el Ebro es el único río de España que esta infectado con la plaga del mejillón cebra. Concretamente desde el pantano de Mequineza hasta su desembocadura están sufriendo los efectos de dicha plaga. No es venenoso, ni comestible pero tiene un problema muy grave: Se reproduce muy rápidamente. Dicha reproducción genera numerosas capas de cáscaras superpuestas. Dichas cáscaras producen un volumen de espacio muy grande que debería de estar siendo usado por agua. Por lo tanto el río va a crecer en lo que altura se refiere. Las larvas de este mejillón también han causado muchos problemas en las tuberías de pueblos como Caspe, Fabara o Fayón. De momento no existe ningún producto capaz de matar a este molusco. En Alemania y en los E.E.U.U. llevan años luchando contra esta plaga con resultados no satisfactorios. Si el trasvase del Ebro se llevara a cabo de aquí a pocos años TODOS los ríos de España se verían afectados por el mejillón cebra. Y ya que he nombrado el mejillón cebra, os informo de que existe una empresa que hace constantes analisis en las aguas de los rios que refrigeran los reactores de las centrales nucleares, pues bien para ello utilizan unas barcas que trabajan con la siguentente secuencia: Ascó, Garoña, Trillo y Almaraz. En dichas barcas no se realiza ningun tipo de desinfección ni limpieza cuando cambian de un emplazamiento a otro... A buen entendedor... Por cierto, ESTOY COMPLETAMENTE EN CONTRA de la ENERGIA NUCLEAR, ¿No hemos aprendido nada de Chernovil, Fukushima, Harrisburg, Tokaimura, Windscale, Kyshtym, K-219, Palomares, Baneberry, Hiroshima y Nagasaki? ¿Cuanto tiempo quereis que siga existiendo la raza humana?
Ante un evento de esta magnitud, tenemos opiniones de todos los gustos, unos dicen “si al trasvase” y otros dicen “no” rotundo, por ello no es difícil escuchar frases como “Quieren el agua de Ebro para regar campos de golf”; “Los Aragoneses no quieren soltar el botijo”; “Regaremos antes Murcia que las tierras de Belchite o los Monegros” “Estos maños no nos dan una gota de agua aunque nos estemos muriendo de sed”. Como veis, además del impacto medio ambiental, crea una gran repercusión social política y sobre todo económica.
Es un honor presentaros a nuestro chaval:
De esta misma
forma trabajan otras compañías como Orange o Vodafone, (Estos últimos
llevan dando servicio en Muniesa
con la torre que hay en el silo desde
hace bastante tiempo.). Moviline, sin embargo, no utiliza el sistema GSM, por
eso tienden a desaparecer, ya que el primer paso (desde el teléfono hasta la
torre) lo hace de forma analógica a una frecuencia de 900 Mhz, en la torre esa
señal se convierte en digital.
E N D |
Saludos cordiales de Tomas E A 2 B C J |